domingo, 13 de octubre de 2013

Bitácora 08

Martes 8 de Octubre 2013

Creatividad. Expuse este tema y pues a nuestro compañeros les gusto porque hasta dieron su opinión, me gusto este tema porque ni yo sabía lo que era necesario para la creatividad y como eran las personas más creativas. La creatividad es crear, innovar, mejorar algo para beneficio propio.

Jueves 10 de Octubre 2013

Inteligencia cognitiva (memoria) y Trabajo en equipo, fueron los temas que pasaron a exponer, solo recordamos aquello que nos interesa o le tomamos importancia y almacenamos información y la unimos con la que ya teníamos para entender mejor. Para trabajar en equipo necesitamos confianza, respeto y comunicación. Trabajo en equipo es un conjunto de personas que realizan una labor similar dentro de una organización.

domingo, 6 de octubre de 2013

Bitácora 07

Martes 26 de Septiembre             

Expusieron en clase el tema de "Inteligencia Emocional", que trata de que todo humano no piense las acciones y solo actúa por impulso.

Nos hicieron una dinámica donde teníamos que besar un peluche y luego donde le dimos el beso al peluche se lo daríamos a la persona de al lado. Y pues no pensé.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Bitácora 06

17 Septiembre 2013

Primero estamos  en el primer escalón “no sabe que no sabe” nos mantenemos ahí hasta que realmente nos damos cuente de que “sabe que no sabe” y queremos saber pero necesitamos esa motivación y valor para poder saltar a ese siguiente escalón y cuando  lo hacemos necesitamos el mejor aprendizaje, la confianza y un buen maestro. El cuarto escalón es el último y aunque lleves años sin hacer algo pero realmente lo sabes, el día que lo vuelvas hacer lo harás muy bien, porque “sabes que sabes y lo sabes usar”

19 Septiembre 2013


En una hoja que dividimos en 3 partes, dibujamos en el primer espacio una casa y un árbol, como no soy bueno dibujando dibujé lo mejor posible y me acordaba de algunos detallitos que me enseño una amiga. En el segundo espacio dibujamos algo malo o triste que nos afecta a nosotros, no supe que dibujar al principio pero me exprese en uno de mis problemas. El tercer espacio dibujamos algo bueno, ahí dibuje pues algo que me hace feliz que me hace sentir muy bien. En la parte de atrás de la hoja le escribimos una carta al niño interior que tenemos dentro, pero con la mano que comúnmente no usa uno para escribir, en mi caso escribí con la izquierda, pues, soy diestro. Esto me hizo recordar momentos triste como felices y que no soy bueno dibujando, en la carta hasta me hizo reflexionar y que si se pudiera regresar el tiempo y cambiar las cosas, pero no, no se puede, ahora hay que afrontarlas.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Bitácora 05

Martes 10 de septiembre

El compañero de atrás nos hacia una figura en la espalda y uno tenía que hacer lo mismo con el de enfrente y el último en el pizarrón tenia que dibujarlo, era como el teléfono descompuesto solo que con el tacto. Luego fue con la voz y así teníamos que pasarla.
Cuando yo era el que estaba frente al pizarrón me hicieron un masaje y luego cosquillas y tenía que dibujar como me sentía, como ni podía dibujar lo que hice fue tratar de poner en garabatos el movimiento de los masajes como un arte abstracto. Fue tan Relax que me divertí.



Aprendí a poner en acción mis sentidos y mis emociones.

En un rato hablamos sobre los problemas que teníamos de otra materia, todos sacamos nuestros pensamientos, CATARSIS, había que liberar ese mal y no acumularlo porque podría ser peor.

Hablamos sobre Auditivo, Visual y Kinestesico y que debemos tener todos y no sólo uno para tener un balance, y como era el comportamiento de cada uno.

Jueves 12 de Septiembre


La maestra Deyanira nos aplico un Test sobre Auditivo, Visual y Kinestesico. Salí en mi test como VKA y que debía trabajar más el AVK y AKV.  Luego hicimos trabajar nuestros dos hemisferios del cerebro y me confundí pero luego me salió bien, pero me quedo doliendo el cuello. Y me identifique con lo que nos platico porque yo siendo alto y mis compañeros más bajos, inconscientemente me enjorobo frente a ellos como para verlos bien y ella dijo que no debíamos hacer eso y pues desde ahora los veré desde arriba a todos, que debo aceptarme como soy. 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Bitácora 04

Martes 3 de septiembre

Todos teníamos que coordinarnos y avanzar en el proceso, y los que erraban debían salir pues si uno lo hace mal todos lo harán mal. me gusto la dinámica de las latas y la melodía que se hacía, en la de el gusano hubo dificultades, porque debíamos avanzar primero con el impulso de las manos y después el de los pies, la mayoría se confundió, yo me confundí; en otras teníamos que rodar encima de nuestros compañeros, me sentí como niño, pues todo era divertido y ni me preocupe por el peso de mis compañeros; en la última actividad teníamos que tomar el pie izquierdo de mi compañero de enfrente y poner mi brazo derecho en el hombre de este, y saltar, todos en una rueda, que al principio no salió bien pero al final se logro.

Yo solté a mi compañero de enfrente porque él se estaba cayendo y no quería caerme con él porque si lo hacia todos se caerían.

Jueves 5 de septiembre

Anteriormente teníamos que leer un capitulo de un libro "los 4 acuerdos", pase al pizarrón a escribir una palabra de lo que quería saber sobre la solución de algún problema de la comunidad estudiantil, luego pase a elegir la que creí que era una buena opción y al final borraba la que menos me agradaba. La maestra borro la que tenía menos puntuación y quedo la palabra "comunicación", empezamos decir los problemas que considerábamos. y nos dejo de tarea que encuestáramos a alumnos y a maestro pues ambas edades y géneros tienen distintas formas de pensar, debido a la experiencia.
Nos llevo a una conferencia sobre los hemisferios del cerebro y pues ya sabia algo de eso porque la maestra ya nos lo había explicado.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Bitácora 03

Martes 27 de agosto 2013

Empezamos una dinámica de preguntas y respuestas, la mayoría no me las sabia pero aprendía algo nuevo cuando alguien más las respondía.
Hicimos una actividad con las manos para sentir la energía pensando en cosas felices, al recordar bellos momentos casi lloro de felicidad y sentía un poder, una energía entre mis manos.  Cuando pensamos en momentos de enojo o tristeza no sentí nada era como pasar la mano por el aire ligero, y cuando pensamos en como nos veríamos a uno mismo en un futuro, esa energía se sentía como un campo magnético que rodeaba todo mi cuerpo. Felices nuestro cuerpo es bueno y enojados somos vulnerables.

Jueves 29 de agosto 2013


Teníamos que organizar y pensar como haríamos la torre en equipo y que resistiera al soplido de 5 personas, nos desesperamos al momento de armarlo, unimos diferentes ideas y aunque casi fue improvisado todo creo que formamos un buen equipo solo había que reforzarlo. La maestra nos dijo que nadie supero el desafío, espero que para la próxima no hagamos algo improvisado y seguir las ideas o modificarlas pero que la voz de todos sea escuchada.




sábado, 24 de agosto de 2013

Bitácora 02

Martes 20 agosto

La presentación trataba sobre el comportamiento del cerebro y por sus componentes, lo que más me gusto fue saber que no hay que desearle mal a nadie porque si lo hacemos  el peso cae sobre uno. Antes pensaba que el cambio era bueno, ahora sé que el cambio es mediocre y la evolución un éxito. No debo reaccionar mal frente a una situación confusa, sino pensar, analizar y guardar la calma ya que eso habla mal de mí.

Jueves 22 agosto


Nos llevaron a una plática nutricional, donde nos enseñaron que los granos enteros tienen las mismas proteínas y todas son buenas para la salud. También nos dijeron que el azúcar es mala, que cualquier persona es obesa aunque sea delgado, peso “normal”, gordo; el ejercicio no es malo pero tampoco bueno. Esto me confundió y llegue a la conclusión de que si quiero estar saludable debo alimentarme bien y hacer ejercicio, porque si hago ejercicio y me alimento mal, no tendré cambios buenos en mi salud




miércoles, 21 de agosto de 2013

Desarrollo y Relaciones Humanas

Desarrollo y Relaciones Humanas

El Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Las Relaciones Humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: lenguaje político, económico, gestual, etc.

Por lo tanto El Desarrollo y Relaciones Humanas son las decisiones que uno toma para el mejoramiento de su vida mediante la comunicación.


martes, 20 de agosto de 2013

Bitácora 01

Bitácora


Martes 13 Agosto 2013 
Teníamos que organizarnos para entrar en un espacio, tuve que cargar a mi compañera para que entráramos.
Me desespere y ya no sabía que hacer, pero al final todo salió bien.
Quería recuperar mi zapato rápido, pero para eso debían preguntarme algo y fui el último.
Esto me sirvió para ser más sociable con las personas y perder el temor a hablarles, a no sentirme excluido pero tampoco a llamar demasiada la atención.

Jueves 15 Agosto 2013
Guié a mi compañero pero él tenía mucho miedo, reí demasiado.
Me desoriente, no tenia equilibrio y casi entro a otro salón  y confié en mi guía cuando tenía vendados los ojos.
Toque todo alrededor de mi silla para poder ubicar la  me perdí por un momento, hasta pensé que me había salido del salón.

Todo esto fue una grata experiencia, me ayudo a confiar en los demás y a no ponerle atención a las burlas, a que debo ir con cuidado en el camino tomó y a no rendirme.